Av. Petit Thouars 1377 Consultorio 102 Urb. Santa Beatriz – Lima
472 8740
WhatsApp:
991383439
Movil:
949884988
Correo:
biotestperu@hotmail.com

La molécula de ADN (ácido desoxirribonucleico) es la portadora de toda la información genética que pasa de una generación a la siguiente, y contiene todas las instrucciones necesarias para la formación de un nuevo individuo así como para el control de todas las actividades de las células durante el tiempo de vida del organismo.
En los organismos superiores el ADN es único e invariable, a lo largo de toda la vida, para cada individuo. Esta característica es lo que se conoce como "huella genética", y es la base de los estudios de identificación de individuos: Perfiles Genéticos, Pruebas de Paternidad, Pruebas de Maternidad, Pruebas de Gemelaridad, etc.
Las pruebas de paternidad por ADN, son procedimientos que involucran un grupo de estudios utilizando ADN (ácido desoxirribonucleico), que es la base biológica de la herencia, para poder aprobar o desaprobar la relación entre un niño y su presunto padre. Se basa en el hecho de que todos heredamos la mitad de nuestro ADN de nuestro padre y la otra mitad de nuestra madre.
En una prueba de paternidad por ADN, las muestras de ADN son tomadas del niño, la madre y el supuesto padre, y enviados al laboratorio. Posteriormente el ADN será purificado y será preparado para las pruebas utilizando por lo menos 16 marcadores de ADN, generando un perfil genético para cada uno de los participantes sometido a la prueba. El perfil del hijo (a) será comparado con los perfiles de la madre y el supuesto padre para confirmar que él o ella han heredado ADN del supuesto padre. Finalmente se realizan análisis estadísticos para determinar la probabilidad de paternidad y así demostrar si realmente existe o no una relación de parentesco entre ambos individuos (presunto padre e hijo).
El ADN es idéntico en todas las células del cuerpo. En teoría, cualquier parte del cuerpo permite hacer la prueba de ADN. Los métodos antiguos utilizaban sangre porque era la manera más práctica de obtener un gran número de células sin tener que practicar dolorosas biopsias o remover tejidos. Actualmente las tecnologías modernas permiten que se utilice un método tan sofisticado que sólo requiere de unas pocas células para obtener el ADN necesario.
Este procedimiento es conocido como HISOPADO BUCAL técnica moderna que consiste en utilizar un hisopo especial de dracon que será introducido en la cavidad bucal, hacia las paredes interiores de las mejillas; de esta forma haciendo un suave frotis, serán capturadas las células de la mucosa bucal en cantidad suficiente a partir del cual se podrá obtener ADN puro para realizar el análisis de Paternidad. De esta forma también se obtendrá un resultado con la misma precisión que las células obtenidas de sangre, aunque con mayor comodidad.
La prueba de paternidad es extremadamente precisa gracias al alto número de marcadores genéticos que utiliza. 16 marcadores dan una probabilidad de paternidad mayor al 99.99% para inclusión (es decir, cuando el resultado es positivo) y del 0% para exclusión (es decir, cuando el resultado indica que la persona no es el padre). Son 16 marcadores los que analiza nuestro laboratorio para determinar las Pruebas de Paternidad por ADN.
Quiere decir que el índice de paternidad es 0%, esto significa que no existen probabilidades de que un individuo sea el padre biológico del niño en cuestión. Aunque a veces algunos alelos podrían coincidir entre presunto padre e hijo, el hijo debe tener todos los alelos del padre.
La prueba de paternidad se puede llevar a cabo solo con el niño y el presunto padre; sin embargo siempre es aconsejable que la madre participe en la prueba para asegurar resultados más exactos y darle mayor contundencia. Para casos legales debe ser una exigencia, si la madre está disponible. Para casos informativos (descarte personal), no es indispensable, ya que la información contenida en el ADN del supuesto padre es suficiente para comprobar si es o no el padre biológico.
Este caso ocurre cuando el padre es fallecido. Aunque lo mejor es emplear muestras del padre, es también posible hacer la prueba de paternidad empleando muestras de los abuelos (es decir, los padres del supuesto padre) o usando muestras de los hermanos biológicos del ausente (es decir los hermanos del supuesto padre).
En una prueba legal, de preferencia se debe tener la autorización y muestra de la madre. De igual forma a nivel Judicial ya que el juez puede solicitar una nueva toma demuestra con la presencia obligatoria de la madre.
El kit de toma de muestra se puede utilizar hasta en recién nacidos. Es completamente indoloro y no requiere la intervención de una enfermera o médico.
Usted recibirá un completo y detallado reporte con los resultados de la prueba de paternidad luego de 6 y 8 días hábiles posteriores a la toma de muestra.
Para extraer ADN de una muestra de cabello lo más recomendable es que el cabello haya sido retirado de la cabeza recientemente y que el folículo capilar aún este intacto en el pelo para obtener los mejores resultados de extracción. Los resultados de muestras inusuales (como cabello) dependen bastante en la condición de la muestra enviada. Por ejemplo: Si se envían muestras de cabello, lo mejor es que se extraigan más de 5 cabellos con raíz y se envíen para ser examinados (pelos sin raíz, perdido, o cortado no dan buenos resultados).
En algunas circunstancias es posible saber si una mujer ha estado con otro hombre (o viceversa). Muestras como por ejemplo: prendas, sabanas etc. que puedan contener esperma, saliva o algo por el estilo pueden ser analizadas. Nuestro laboratorio puede realizar una prueba para detectar la presencia de esperma o saliva. Las pruebas de ADN también pueden ser llevadas a cabo para determinar si la saliva o esperma es de la misma persona que requiere la prueba o de otra.
Las muestras de ADN extraídas de saliva (sangre u otro material biológico) pueden ser almacenadas por muchos años. Obviamente la muestra de ADN debe ser almacenada adecuadamente.
La acreditación de un laboratorio utiliza un criterio de procedimientos especialmente desarrollados para determinar la competencia técnica. Asesores técnicos especializados llevan a cabo una profunda evaluación de todos los factores en un laboratorio que afectan la producción de análisis de pruebas o calibre de datos. Los organismos de acreditación del laboratorio se basan en este criterio estándar a la hora de valorar factores relevantes en un laboratorio para la producción precisa de pruebas y calibre de datos.
Nuestro laboratorio está acreditado por los principales organismos,
quienes han inspeccionado los procedimientos de laboratorio, otorgándonos 14 calificaciones perfectas.